Identificar los condicionantes sociales y vitales y los rasgos de personalidad que predisponen a sufrir este trastorno es el punto de partida para evitar su aparición o, al menos, poder tratarlo de forma precoz.
Los datos más recientes sobre enfermedad mental en general y ansiedad en particular es de aproximadamente el 6,4% de la población que ha acudido a un profesional de salud mental con algún tipo de síntoma y el 43% de ellos han consultado por ansiedad.
El siguiente factor que se asocia en mayor medida a la aparición de trastornos de ansiedad es ser mujer. Se suele afirmar que afecta al doble de mujeres que de hombres. Sin embargo, los expertos aclaran que, probablemente, la diferencia entre sexos no es tan amplia y lo que sucede es que ellas tienden a acudir a la consulta del profesional de salud mental con mayor asiduidad que ellos, tal y como ocurre, en general, con el resto de problemas de salud.
Otros factores de riesgo importantes, resalta que los trastornos de ansiedad suelen debutar al principio de la etapa adulta, en algunos casos en la adolescencia; y en personas con discapacidad y los problemas de salud mental previos, que elevan la probabilidad de padecer ansiedad ante cualquier contingencia personal o social.
Consejos para prevenir la ansiedad
Hay diversas acciones y actitudes relacionadas con el estilo de vida que pueden contribuir a prevenir la ansiedad.
- Cultivar las relaciones sociales; cuantas más, mejor.
- Tener una buena red de apoyo.
- Practicar ejercicio físico de forma regular.
- Aprender a manejar las emociones y bajar el nivel de estrés.
