En cada etapa de la vida del hombre es necesario prestar atención a distintos problemas. A las revisiones urológicas hay que añadir los controles de tensión arterial, dentales y cutáneos, entre otros. Algunos expertos consideran que sería necesario un nuevo enfoque en la salud del varón y contemplarla de una forma integral.
El diagnóstico precoz de la enfermedad cuando es posible resulta clave para conseguir los mejores resultados en su abordaje. En el caso de los hombres los expertos advierten que es más difícil conseguir ese objetivo de la detección temprana porque son, en general, más reacios a consultar con el médico, unido a que adoptan con mayor frecuencia hábitos de vida poco saludables. Por ello, los especialistas insisten en la importancia de que, sobre todo, a partir de la década de los 40 los varones permanezcan atentos a determinados síntomas relacionados fundamentalmente con la patología prostática y con la enfermedad cardiovascular.
Así, a lo largo de la vida el varón puede enfrentarse a la aparición de enfermedades que pueden ser asintomáticas o que pueden requerir de chequeos para comprobar que no hay ningún dato de alarma.
Por debajo de los 40 años, en el campo de la urología las enfermedades más frecuentes son las de transmisión sexual. A partir de esa edad los problemas de salud suelen estar relacionados con:
- Síntomas urinarios derivados de la enfermedad prostática.
- Problemas de erección.
- Patología oncológica, dentro de la cual el cáncer de próstata es el más frecuente pero también el cáncer de vejiga en pacientes fumadores y de riñón en varones con obesidad.
- Problemas a la hora de orinar.
Sangre en la orina. - Dolor lumbar.
- Hipertensión arterial.
- Diabetes.
